En la imagen podemos ver el Lignum Crucis del Monasterio de Santo Toribio de Liébana (Cantabria, España), considerado por la Iglesia Católica como el trozo más grande que perdura hasta nuestros días de la cruz de Cristo.
Esta mañana hemos vuelto a compartir la celebración madrileña de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, organizada de forma ecuménica por el Arzobispado de Madrid y la Asamblea Episcopal Ortodoxa de España y Portugal, bajo el lema de “Custodios de la Biodiversidad”, en consonancia con el tema planteado para este año en la celebración del Día de la Tierra.
Al ser lo primero que salta a la vista de quien se acerca a los franciscanos, el tema del hábito suscita curiosidad y extrañeza a la vez, pues su forma y color varía según las distintas familias franciscanas. Hay que aclarar, en primer lugar, que ninguna de las actuales órdenes o congregaciones franciscanas, ni por forma ni por color, viste el hábito de San Francisco, que era en forma de cruz y de lana gris.
El Santo Padre Francisco en el Consistorio del 5 de octubre nombrará Cardenal a nuestro hermano Capuchino Mons. Fridolin Ambongo Besungo, anuncio que realizó en el rezo del Ángelus del 1 de septiembre de 2019.
La Orden Franciscana Secular de España a través de su comisión de Justicia y Paz e Integridad de la Creación se une a la movilización Mundial por el Clima que tendrá lugar en la Casa Común (nuestra hermana madre tierra)